¿Y si el gran apagón fuera logístico?

Redacción
By Redacción
4 Min Read

¿Y si el gran apagón fuera logístico?

Redacción
By Redacción
4 Min Read

Cuando a la Península se le apagaron las luces (y los teléfonos), los peninsulares aprendimos cómo una crisis de infraestructuras se convierte en crisis existencial: cuán fácil se puede regresar, de golpe, a una era pretecnológica. Bastan unas horas para temer un retroceso de décadas.

Seguir leyendo

Cita en el SIL: Barcelona, del 18 al 20 de junio

“El Salón Internacional de la Logística es el punto de encuentro por excelencia a nivel internacional porque reúne a toda la cadena de suministro: logística, transporte, intralogística y cadena de suministro. Somos sinónimo de negocio, networkingoportunidades y conocimiento”, explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, la entidad que impulsa el SIL.

“Innovamos en cada edición y nos adaptamos para dar respuesta a las nuevas necesidades del sector”, tercia Blanca Sorigué, directora general del CZFB). Esa flexibilidad se refleja en los encuentros B2B entre visitantes y expositores: “Los organizamos en función de los intereses manifestados por los participantes durante su proceso de registro”, añade Navarro. “Así podemos calendarizar los encuentros y establecer relaciones comerciales directas entre empresas expositoras y potenciales socios o clientes”. Además, el espacio Job Market Place, desarrollado junto con la agencia Barcelona Activa, “inspira el reclutamiento y la captación de talento al enlazar empresas y profesionales del más alto nivel”, completa Navarro.

La IA también será protagonista. “La veremos optimizar la gestión y la productividad, en mantenimiento, análisis predictivo, en la eficiencia operativa del transporte, en gestión personalizada de almacenes o en seguridad y control de calidad. Incluso para captar talento e internacionalizar empresas, en copilotos inteligentes para transportistas o taquillas con temperatura controlada del frío”, apunta Sorigué. La IA también ha permitido optimizar la plataforma SIL Virtual IA Platform (SILvIA) para vincular a los diferentes perfiles profesionales con las sesiones del SIL Knowledge que traten temas de su interés.

Cita en el SIL: Barcelona, del 18 al 20 de junio

“El Salón Internacional de la Logística es el punto de encuentro por excelencia a nivel internacional porque reúne a toda la cadena de suministro: logística, transporte, intralogística y cadena de suministro. Somos sinónimo de negocio, networkingoportunidades y conocimiento”, explica Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, la entidad que impulsa el SIL.

“Innovamos en cada edición y nos adaptamos para dar respuesta a las nuevas necesidades del sector”, tercia Blanca Sorigué, directora general del CZFB). Esa flexibilidad se refleja en los encuentros B2B entre visitantes y expositores: “Los organizamos en función de los intereses manifestados por los participantes durante su proceso de registro”, añade Navarro. “Así podemos calendarizar los encuentros y establecer relaciones comerciales directas entre empresas expositoras y potenciales socios o clientes”. Además, el espacio Job Market Place, desarrollado junto con la agencia Barcelona Activa, “inspira el reclutamiento y la captación de talento al enlazar empresas y profesionales del más alto nivel”, completa Navarro.

La IA también será protagonista. “La veremos optimizar la gestión y la productividad, en mantenimiento, análisis predictivo, en la eficiencia operativa del transporte, en gestión personalizada de almacenes o en seguridad y control de calidad. Incluso para captar talento e internacionalizar empresas, en copilotos inteligentes para transportistas o taquillas con temperatura controlada del frío”, apunta Sorigué. La IA también ha permitido optimizar la plataforma SIL Virtual IA Platform (SILvIA) para vincular a los diferentes perfiles profesionales con las sesiones del SIL Knowledge que traten temas de su interés.