A las afueras de Cortes (3.160 habitantes), un pequeño municipio del sur de Navarra, nace EnergyLoop, la primera planta industrial española dedicada al reciclaje de palas de aerogeneradores. La compañía, participada al 50% por Iberdrola y FCC Ámbito e inaugurada en junio, pone en marcha este proyecto en un momento clave para el sector: hay que reemplazar las máquinas instaladas hace dos décadas por modelos más potentes y eficientes.
Otras iniciativas y necesidad de financiación
Aldeavieja. En Ávila, Endesa y Holcim han reutilizado palas retiradas para fabricar el hormigón estructural de un parque eólico renovado. Es el primer caso europeo en que una instalación se reconstruye con sus propios residuos. El proyecto forma parte del consorcio europeo Blades2Build, financiado por Horizon Europe.
Más desarrollos. Acciona y RenerCycle desarrollan una planta en Lumbier (Navarra) con capacidad para tratar más de 6.000 toneladas anuales. Naturgy prueba soluciones en Almazán (Soria). En Falces (Navarra) y Teruel hay desarrollos similares. Las instalaciones anunciadas ya superan las 20.000 toneladas de capacidad de reciclaje al año.
Menos burocracia. El sector pide agilidad en permisos, financiación continuada y una normativa que impulse la demanda de materiales reciclados. El IDAE ha canalizado ayudas europeas como los 6,5 millones otorgados al proyecto de Aldeavieja, pero aún faltan criterios comunes y previsión a medio plazo.