Las empresas españolas cotizadas ganaron 33.433 millones en el primer semestre, un 4,45% más

Redacción
By Redacción
4 Min Read

Las empresas españolas cotizadas ganaron 33.433 millones en el primer semestre, un 4,45% más

Redacción
By Redacción
4 Min Read

El plazo para presentar los resultados del primer semestre no finaliza hasta el mes de septiembre, pero la gran mayoría de las empresas españolas cotizadas, con sus jefes prestos a coger las vacaciones, ya han rendido cuentas ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El balance de las cifras corporativas deja señales mixtas. Los que prefieren ver la botella medio llena destacarán que a pesar de que el entorno económico y geopolítico está plagado de minas, los beneficios empresariales muestran todavía resiliencia. Los más pesimistas, en cambio, también tienen motivos para reclamar su espacio: las ganancias empiezan a dar muestras de fatiga. En cualquier caso, el gran elefante en la habitación de esta campaña de resultados ha sido la guerra comercial. En algunos casos, la incertidumbre arancelaria ya ha pasado factura en el primer semestre; en otros, los directores financieros echan cuentas para ver cómo les puede afectar en la segunda parte del año tras el acuerdo sellado hace unos días por EE UU y la UE.

Seguir leyendo

La rebaja de los tipos anima el endeudamiento

Las empresas españolas vuelven a apalancarse para crecer. Coincidiendo con la bajada de los tipos de interés en la zona euro, los grupos del Ibex 35 engordaron notablemente su endeudamiento durante el primer semestre del año. En concreto, a 30 de junio pasado los grupos no financieros del índice selectivo sumaban compromisos financieros por valor de 199.724 millones de euros. Esta cantidad supone un aumento del 4,28% con respecto a los 191.601 millones de deuda que sumaban al cierre del ejercicio 2024.
La compañía que más elevó su deuda financiera neta en el primer semestre fue ACS, que la multiplicó por tres pasando de 700 millones a 2.200 millones. El grupo de construcción y servicios presidido por Florentino Pérez atribuye esta subida al fuerte proceso inversor ejecutado durante el periodo. “Se han invertido 1.248 millones en los últimos doce meses, incluyendo el desarrollo de centros de datos y la adquisición de Dornan”, justificaba ACS en la información remitida a la CNMV.
Otra compañía que elevó de forma considerable su pasivo fue ArcelorMittal. El grupo siderúrgico cerró el semestre con una deuda de 7.245 millones, un 62% más y lo atribuye al “intenso proceso de adquisiciones” realizado.
La empresa española con una deuda más elevada al cierre del semestre es, de largo, Iberdrola. La eléctrica debe algo más de 53.800 millones de euros, pero confía que su generación de caja le permita cuadrar el círculo, es decir, seguir invirtiendo, mejorando la remuneración al accionista y mantener a raya la nota de solvencia que le asignan las agencias de rating.
En el caso de Telefónica el mercado sigue con mucho detalle la evolución de su deuda. Ésta cerró junio en 27.609 millones, solo un 1,65% más que en 2024.