La tecnología impulsa el fichaje de personas con discapacidad: “No importa quién esté detrás de la pantalla mientras resuelvas”

Redacción
By Redacción
2 Min Read

La tecnología impulsa el fichaje de personas con discapacidad: “No importa quién esté detrás de la pantalla mientras resuelvas”

Redacción
By Redacción
2 Min Read

La tecnología les da la oportunidad y el talento lo ponen ellos. Reconvertirse a pesar de su discapacidad física, psíquica o emocional. Es la decisión que separa a personas con discapacidad de un empleo cualificado y mejor remunerado. Eso y las horas de estudio y preparación para formarse en datos, inteligencia artificial, ciberseguridad o la nube. Un sobreesfuerzo que, lejos de echarles para atrás, les motiva para convertirse en una nueva cantera frente al déficit de vacantes digitales. Un talento que suma enteros para cubrir el objetivo de la Unión Europea de alcanzar 20 millones de especialistas en tecnologías de la información y comunicación en los próximos seis años, como recoge el informe Digitalización en Europa 2024 por Eurostat.

Seguir leyendo

Aplicaciones de realidad virtual

Una tecnología cada vez más inclusiva allana la inserción laboral de las más de 400.000 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. De ellas, 2 de cada 10 tienen empleo. “Es un camino largo que va mejorando. Manejar la tecnología les permite, por ejemplo, una adaptación fácil a la lectura y a entender el mundo”, señalan fuentes de la Confederación Plena Inclusión España, que apoya a 150.000 discapacitados de las 950 asociaciones que la integran. La Fundación Vass insiste en su formación prelaboral con la app Paso Adelante, “con realidad virtual aprenden desde a coger un autobús a preparar entrevistas de trabajo”, señala Antonio Rueda, su director.