El crecimiento y el empleo en la economía española durante los últimos seis años ha registrado un desempeño notable, muy superior al de sus socios europeos. En materia de empleo, en 2024 España volvió a destacar por el ritmo de creación de puestos de trabajo al aportar la cuarta parte del saldo neto de la población ocupada europea, según destaca la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral. España 2024, que elabora el Consejo Económico y Social, (CES). El catedrático de Economía Antón Costas, que preside esta institución, señala que una de las razones del buen comportamiento ha sido “la capacidad de acuerdo que ha tenido el diálogo social desde la crisis de la covid-19”. No obstante, Costas advierte de los riesgos de caer en la complacencia y señala los importantes problemas sociales que persisten, como el “enorme agujero negro de la vivienda” y la “lacra social” que significa una tasa de pobreza infantil del 34%, muy superior al 24,8% de la media europea.