El inversor baila al son de los aranceles

Redacción
By Redacción
2 Min Read

El inversor baila al son de los aranceles

Redacción
By Redacción
2 Min Read

Las Bolsas suelen moverse sobre todo al son de los resultados empresariales, los tipos de interés y las previsiones macroeconómicas. Sin embargo, desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca en enero pasado, los mercados financieros se ven condicionados por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense.

Seguir leyendo

Más optimismo sobre Europa

Lucía Gutiérrez-Mellado, responsable de estrategia de JP Morgan AM, reconoce que aún hay demasiada incertidumbre sobre los aranceles finales que impondrá EE UU como para afinar con los pronósticos. Sin embargo, admite que a medida que avance el año el crecimiento en EE UU se irá raletizando “aunque las probablidades de recesión que se barajaban a principios de año se han ido rebajando”. En cuanto a Europa, esta experta señala que a corto plazo la actividad económica seguirá bastante plana “a la espera que los planes fiscales, sobre todo en Alemania, surtan efecto”. En cambio, en China sí ve que los nubarrones se van despejando a medida que mejora la confianza de los consumidores y el sector inmobiliario da señales de mayor estabilidad. En este contexto macroeconómico donde la inflación ha dejado de ser por el momento un problema y los bancos centrales se han guardado alguna rebaja de tipos adicional en el caso de que sea necesaria, Gutiérrez-Mellado explica que la asignación de activos de la gestora estadounidense prioriza el crédito empresarial, sobre todo las emisiones de más riesgo, high yield, en deuda pública gana exposición a la duración en las emisiones por si la desaceleración económica prosigue y mejoran su visión sobre la renta variable europea mientras que en EE UU son “más selectivos”.