Sueldos bajos, empleos precarios y un mercado de la vivienda sobrecalentado son algunos de los elementos que más condicionan el futuro económico de los jóvenes, que tienen cada vez más complicado emanciparse. Ante ese escenario, el Consejo General de Economistas (CGE) y el centro de análisis Fedea han pedido que se pongan en marcha reformas estructurales en distintos ámbitos, desde la fiscalidad a la educación y el mercado laboral, en la quinta sesión de los encuentros Fedea-CGE, titulada La situación económica de los jóvenes en España y celebrada este miércoles.
Redacción