Un equipo de investigación afiliado al Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan [UNIST] En Corea, y dirigido por el profesor Jungki Ryu, afirma haber hecho un avance significativo en tecnología sostenible a través del desarrollo de un método para convertir el CO₂ en metanol, un proceso que podría desempeñar un papel vital en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y producir combustibles ecológicos. Sus hallazgos fueron publicados en Materiales avanzados y resaltado en Phys.org.
El innovador catalizador de cobre desarrollado por el equipo de investigación produce selectivamente metanol y logró una selectividad máxima de hasta el 70%, entre los más altos para catalizadores a base de cobre, rivalizando el rendimiento de los costosos catalizadores de metales preciosos. Los catalizadores de cobre típicos exhiben selectividades de solo 10%-30%.
El metanol es un químico versátil ampliamente utilizado como materia prima fundamental en la producción de plásticos. Su estado líquido permite un fácil almacenamiento y transporte, lo que lo hace cada vez más atractivo como portador de hidrógeno y fuente de energía de celdas de combustible.
La conversión de CO₂ directamente en metanol no solo ofrece una vía para reducir las emisiones de carbono, sino que también respalda la utilización de recursos sostenibles.
Sin embargo, los métodos de conversión tradicionales a menudo producen mezclas que contienen subproductos no deseados como hidrógeno y metano, lo que requiere procesos de purificación complejos.
El profesor Ryu dijo que el metanol es una materia prima industrial crítica y una fuente de energía consumida en todo el mundo en los millones de toneladas anualmente.
«Este catalizador rentable, hecho de cobre económico, demuestra una alta selectividad y densidad de corriente, lo que nos acerca a la ‘conversión de recursos de carbono’ a escala industrial, transformando directamente CO2 en recursos valiosos. Planeamos expandir esta tecnología ampliando las áreas de electrodos y la integración de sistemas para la implementación comercial «.
Mientras tanto, los científicos chinos del Instituto Tianjan de Biotecnología Industrial y el Instituto Daliano de Física Química han desarrollado un método para convertir el metanol en azúcar blanca, que según ellos podría permitir que el CO2 capturado se convierta en alimentos, según la investigación publicada en Boletín de ciencias.
El sistema de biotransformación del equipo produce sacarosa sin la necesidad de cultivar caña de azúcar o remolacha azucarera, cultivos que requieren grandes cantidades de recursos de tierra y agua. El proceso logró una tasa de conversión del 86%.
Su método para convertir metanol, que puede derivarse de los desechos industriales o realizados mediante la hidrogenación de CO2 – En sacarosa usando enzimas también se adaptó para hacer otros carbohidratos complejos, incluidos la fructosa y el almidón.
A principios de este año, investigadores de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido desarrollaron un reactor que tira de CO2 directamente del aire y lo convierte en combustible sostenible, utilizando la luz solar como fuente de energía.
Los investigadores creen que su reactor con energía solar podría usarse para hacer combustible para alimentar automóviles y aviones, o los muchos productos químicos y productos farmacéuticos en los que confiamos, así como generar combustible en ubicaciones remotas o fuera de la red.
«Si hiciéramos estos dispositivos a escala, podrían resolver dos problemas a la vez: eliminar el CO2 de la atmósfera y crear una alternativa limpia a los combustibles fósiles», dijo el Dr. Sayan Kar del Departamento de Química Hamied Hamied de Cambridge. «El CO2 es visto como un producto de desecho dañino, pero también es una oportunidad».
Al European CO2 Summit 2025 en abrilun panel de pioneros de captura de aire directo exploró el futuro de la tecnología, los obstáculos para superar y cómo el diseño modular y los datos operativos están abriendo una vía hacia la escala comercial.
Bjorn Utgard, vicepresidente de estrategia en EMEA en Skytree, la firma directa de soluciones de captura de aire, reflexiona sobre la utilización de CO2 versus el secuestro en gasdel mundo CCUS: convertir el carbono en el seminario web de Opportunity.