Ascó busca reinventarse a través de la inteligencia artificial

Redacción
By Redacción
1 Min Read

Ascó busca reinventarse a través de la inteligencia artificial

Redacción
By Redacción
1 Min Read

Un vehículo circula por la población de Ascó. De fondo, la central nuclear.

El anunciado cierre de las centrales nucleares de Ascó, entre 2030 y 2032, y Vandellòs, en 2035, siembra de incertidumbre el futuro del suministro energético en Cataluña, donde más del 50% del consumo eléctrico proviene de la fuerza de los reactores, muy por encima del 20% de dependencia nuclear que tiene el resto de España. El escaso desarrollo de las energías renovables compromete el cambio de paradigma energético, y esa falta de alternativas propicia otros quebraderos de cabeza. Igual que con Almaraz (Cáceres), cuyo cierre es el primero que está previsto en el calendario nuclear y por el que se calcula un impacto negativo de 91 millones de euros anuales en el PIB extremeño, las nucleares catalanas son un potente motor de actividad y empleo para los municipios que están bajo su área de influencia. Durante años han vivido con unos ingresos extraordinarios que han permitido a los ayuntamientos poder subvencionar a sus vecinos obras de rehabilitación de las casas, estudios universitarios o cheques regalo para compras en el pueblo.

Seguir leyendo