Las horas más bajas de un icono del capitalismo popular en España

Redacción
By Redacción
2 Min Read

Las horas más bajas de un icono del capitalismo popular en España

Redacción
By Redacción
2 Min Read

Para uno de los valores con más solera del mercado español, la de ayer fue una jornada que quedará marcada en los registros: la caída del 13,1% supera los desplomes de la quiebra de Lehman Brothers, en octubre de 2008, o de la crisis del fondo LTCM 20 años antes o del 11-S, y solo encuentra parangón, con los datos disponibles, en el fatídico marzo de 2020, cuando se dejó el 14% con la llegada de la pandemia a Europa, y el día después del referéndum del Brexit (-16,1%), en julio de 2016. El mercado estaba preparado para pasar un mal trago ante una empresa cuya coyuntura no tiene solución fácil, pero el veredicto ha sido durísimo. Sobre todo para los 1,2 millones de accionistas (según datos de la compañía recopilados por BME) de una empresa que, en un día, han visto cómo sus perspectivas de dividendo se recortan a la mitad y la acción se ha desplomado. “Ha sido un cálculo imprudente sobre el pulso de sus propios accionistas”, indica un gestor de fondos. “Tocar el dividendo en una empresa donde la retribución al inversor es poco menos que una línea vital es un error con consecuencias. El objetivo de ahorrar 800 millones de euros anuales palidece ante la realidad: en un solo día, la compañía ha perdido más de 3.000 millones de su capitalización”.

Seguir leyendo

.