‘Baratoflación’: los alimentos más económicos lideran las subidas de precios

Redacción
By Redacción
1 Min Read

‘Baratoflación’: los alimentos más económicos lideran las subidas de precios

Redacción
By Redacción
1 Min Read

Se dice que la inflación es un impuesto invisibleya que reduce el poder adquisitivo de la población, pero sin dejar rastro en las nóminas, ni en la declaración de la renta o en la factura de los productos que se adquieren. Tampoco afecta a todos los bienes y servicios con la misma intensidad. Ejemplo de ello es la cesta de la compra: los alimentos más baratos y básicos son los que más se han encarecido a raíz de la llamarada inflacionaria pospandemia, un 37% entre 2021 y 2024, frente al repunte del 23% experimentado por los de gama alta, según destaca el informe del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona (IDRA) ¿Por qué sube la cesta de la compra?publicado este miércoles. La otra cara de este fenómeno, conocido como inflación barata —que podría traducirse en castellano como baratoflación—, es su regresividad: afecta más a quienes más consumen artículos básicos, que coinciden con los hogares de menores ingresos.

Seguir leyendo