La pandemia sembró una promesa. Ante la urgencia de digitalizar la mayoría de los servicios, cientos de empresas abrieron las puertas a jóvenes programadores. Fue ahí cuando Marco Tenorio (26 años) apostó por estudiar informática. “Cursabas dos años de formación profesional y el día que te graduabas tenías tres o cuatro empresas esperando para contratarte”, señala. “Ahora el cuadro es totalmente distinto”. El aterrizaje de la inteligencia artificial (IA) ha sacudido a un mercado laboral que era garantía de empleo. Un estudio reciente de Stanford evidencia que gracias a la IA generativa, como ChatGPT, las empresas en Estados Unidos pueden automatizar con mayor facilidad las tareas realizadas por perfiles júniorlo que está ralentizando la contratación de los empleados más jóvenes.

La IA se come a los programadores más jóvenes: “Antes cursabas dos años de FP y tenías cuatro empresas esperando para contratarte, ahora es distinto”
