España da un paso decisivo este martes para reforzar la apertura de la red ferroviaria de alta velocidad a los competidores de Renfe. El administrador de la infraestructura Adif ha concluido la documentación para la segunda fase de la liberalización, papeles que llegarán a lo largo de la jornada a las operadoras dispuestas a rodar en los ejes Madrid-Galicia, Madrid-Asturias/Cantabria y Madrid-Cádiz/Huelva. El objetivo es tener el proceso cerrado a lo largo de 2027 (anteriormente se hablaba de finales de 2026). Ouigo e Iryo, presentes ya en el mercado español, han mostrado interés en los contactos previos. También lo ha hecho la andaluza EcoRail, a la que le fue imposible entrar en la primera fase.
Redacción