El precio del cobre fue volátil durante el segundo trimestre, pero permaneció elevado en comparación con el lugar donde comenzó el año. Los factores verales estaban en juego para el cobre durante el segundo trimestre, especialmente la amenaza continua de los aranceles. Esto causó consecuencias significativas en los sectores financieros globales, y los economistas aumentaron el espectro de una recesión generalizada. La incertidumbre, el miedo y la especulación fueron los principales impulsores de los precios, ya que los comerciantes de metales, los mudanzas de mercado y los inversores intentaron determinar la mejor estrategia de inversión en el contexto de un panorama económico caótico. ¿Qué pasó con el precio del cobre en Q2? Copper comenzó el segundo trimestre en caída libre. Después de alcanzar un máximo histórico de US $ 5.22 por libra en el CERX el 26 de marzo, se desplomó a US $ 4.06 el 8 de abril. Para el 11 de abril, había subido por encima de US $ 4.50 y continuó a US $ 4.88 el 22 de abril. CHART VIA CRODINGEConomics. Copper Price, del 1 de abril al 23 de julio de 2025. Para fines de abril, todo de mayo y gran parte de junio, el precio del cobre era volátil pero rangonal, cotizando entre US $ 4.50 y US $ 4.80. Sin embargo, a finales de junio vio un aumento en el impulso en el mercado, ya que el precio comenzó a subir, y el 30 de junio, alcanzó los US $ 4.97. Desde entonces, el precio se ha disparado, estableciendo un nuevo máximo histórico de US $ 5.65 el 10 de julio. La dinámica de la oferta y la demanda de cobre en los últimos años, se ha desarrollado un desequilibrio creciente en el mercado de cobre, ya que el crecimiento de la demanda ha superado la expansión de la expansión de las líneas de oferta primaria y secundaria. dos productores más grandes a nivel mundial. Los aumentos adicionales provienen de Asia, donde la producción fue 3.5 por ciento más alta. Los niveles aumentados fueron compensados por Chile, donde la producción de fundición cayó 9.5 por ciento debido al mantenimiento de la fundición. Sin embargo, la producción refinada superó la producción minera, que aumentó solo un 2 por ciento durante el período. Perú representó un crecimiento interanual del 5 por ciento debido al aumento de la producción en MMG (HKEX: 1208) Las Bambas, Anglo American (LSE: AAL, OTCQX: AAUKF) y Mitsubishi (TSE: 8058) QuelaLaveco y Chinalco Mining (HKEX: 2600, SHA: 601600) Toromocho Mines. Del mismo modo, la producción en la RDC aumentó en un 8 por ciento, atribuible a la expansión de las minas Ivanhoe (TSX: IVN, OTCQX: IVPAF) y la empresa conjunta de Kamo-Kakula de Zijin Mining (HKEX: 2899, SHA: 601899). La demanda continuó creciendo a una velocidad más alta que la producción refinada durante el primer trimestre de 2025, y el ICSG sugirió un aumento del 3.3 por ciento en el uso de cobre. El segmento más grande provino de los mercados chinos, que requirió un 6 por ciento más de cobre que en 2024, pero esta demanda ocurrió durante una disminución del 11 por ciento en las importaciones netas refinadas en el país. China es el mayor consumidor mundial de cobre, que representa aproximadamente el 58 por ciento de la demanda global. En el lado de China, la demanda era esencialmente plana, con una alta demanda de los países asiáticos, del Medio Oriente y África del Norte compensados por la débil demanda en Europa y América del Norte. En general, los datos proporcionados por el ICSG indicaron un excedente de cobre refinado de 233,000 toneladas de tonos durante los primeros cuatro meses de 2025, una ligera disminución de las 236,000 toneladas métricas durante el mismo período en 2024. El déficit de suministro de Copper en un correo electrónico a la red de noticias Investing (Inn), Jacob White, Manager de productos de ETF de Sprott Asset Management (TSX: SII, SII: SII: SII). déficit de suministro. «Sí, creemos que nos hemos mudado a un déficit de suministro en 2025 y que el mercado está actualmente en déficit», dijo. «Las incertidumbres en los mercados financieros (comercio, crecimiento e inflación) han tenido un impacto negativo en la demanda de cobre, pero esto se ha compensado a medida que el cobre se está volviendo menos vinculado al crecimiento económico global y más vinculado a las industrias que proporcionan un crecimiento estructural al mercado», siguió diciendo White. También señaló que los centros de datos de inteligencia artificial, las economías emergentes y la transición energética están poniendo un mayor estrés en el suministro de cobre. «Además, no se espera que la perspectiva de suministro mantuviera ritmo de demanda este año», agregó. «El primer trimestre de la producción de cobre extraió la producción de baja producción, y la perspectiva de suministro de cobre para este año ya ha umbado con la primera interrupción mayor al año. Mina Ivanhoe-Zijin Kakula-Kamoa en la DRC. Ivanhoe informó una interrupción temporal de la minería subterránea en Kakula el 2 de mayo. La compañía citó la actividad sísmica e inició un cierre parcial de las operaciones en los concentradores de la Fase 1 y 2, utilizando las reservas de superficie. Las operaciones en la mina se suspendieron hasta el 11 de junio, cuando la compañía anunció que había iniciado un reinicio. También declaró que estaba reduciendo la guía de producción en un 28 por ciento debido al impacto, y el número revisado cayó entre 370,000 y 420,000 toneladas métricas, por debajo del rango anterior de 520,000 a 580,000 establecidos en enero. La diferencia en la orientación representa más de la mitad del excedente proyectado en el informe ICSG, lo que demuestra cuán ajustado se ha vuelto el mercado del cobre. El efecto Trump para la volatilidad del cobre ha estado presente desde el comienzo del año, y gran parte de ellos se atribuye a la incertidumbre derivada de una política comercial estadounidense siempre cambiante bajo el presidente Donald Trump. Los precios de los productos se desplomaron al comienzo del segundo trimestre, con el cobre perdiendo un 22 por ciento entre su altura trimestral de US $ 5.22 el 26 de marzo y el 8 de abril, cuando cayó a US $ 4.06. La caída llegó junto a las consecuencias de las tarifas del «Día de la Liberación» que Trump anunció el 2 de abril, que aplicó una tarifa de referencia del 10 por ciento a las importaciones a los Estados Unidos de todos menos un puñado de países. También amenazó la imposición de aranceles de represalia más significativos para entrar en vigencia el 9 de abril. Además, Estados Unidos inició una guerra arancelaria de Tit-for Tat con China a principios de abril, comenzando con un arancel del 34 por ciento sobre las importaciones chinas, que rápidamente aumentó al 145 por ciento en las importaciones chinas y el 125 por ciento en las exportaciones estadounidenses a China. El efecto de los aranceles causó disminuciones significativas en los principales índices de EE. UU., Con el Dow perdiendo el 9.5 por ciento, el S&P 500 arrojando el 10 por ciento y el NASDAQ perdiendo 11 por ciento en dos días. Más de $ 6 billones fueron borrados de los mercados durante dos días, la pérdida más significativa de la historia. Más importante aún, la incertidumbre se filtró en los mercados de bonos de EE. UU., Haciendo que los rendimientos sobre el Tesoro a 10 años aumentaran considerablemente al 4,49 por ciento a medida que los inversores comenzaron a abandonar los bonos de los Estados Unidos. Las tasas crecientes se produjeron cuando China y Japón vendieron tenencias al mercado en un intento de contrarrestar los planes comerciales de Trump. El efecto combinado llevó a los analistas a sugerir que una recesión era inminente, lo que provocó amplias liquidaciones en los mercados de productos básicos a medida que los comerciantes trabajaban para deshacerse de las reservas de inventarios de alto valor. El cobre es susceptible a las recesiones debido a su amplia gama de aplicaciones, que dependen en gran medida del gasto de los consumidores. Al mismo tiempo, un mercado de valores deslizante y los rendimientos de los bonos de aumento llevaron a Trump a anunciar una pausa de 90 días sobre las tarifas de represalia, que permitiría a los países llegar a la mesa y negociar un acuerdo con los Estados Unidos. Aunque la derrota del cobre fue de corta duración, demostró el empuje que los aranceles y la política comercial pueden tener en los precios del cobre. En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que invocó la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial para iniciar una investigación sobre el impacto de las importaciones de cobre en todas las formas de seguridad nacional. En la orden, Trump señaló que si bien Estados Unidos tiene amplias reservas de cobre, su capacidad de fundición y refinación ha disminuido. China se ha convertido en el proveedor líder mundial de cobre refinado, lo que al mando de una participación de mercado del 50 por ciento. «El desequilibrio de la oferta y la demanda se ha catalizado recientemente con las acciones comerciales de los Estados Unidos, donde las acciones de cobre se han trasladado a los Estados Unidos sobre la especulación de que la investigación de la Sección 232 sobre cobre puede resultar en un arancel de cobre», dijo White, explicando que el sistema de invención global se ha vuelto fragmentado. Con el déficit de suministro, se ha vuelto cada vez más difícil obtener cobre físico, lo que resulta en inventarios drásticamente más bajos en el Intercambio de Metal de Londres (LME) y Shanghai Futures Exchange (SHFE). La administración llegó a una decisión a principios del tercer trimestre, y el 8 de julio, Trump anunció un arancel del 50 por ciento sobre todo cobre que ingresó a los Estados Unidos. La medida causó que los precios en el CERX a Spike registraran los máximos, lo que provocó una compra de más pánico entre los comerciantes, ya que corrieron para transferir acciones de cobre sobre el suelo a instalaciones con sede en EE. UU. Para evitar los costos arancelarios adicionales. Mientras que el ICSG no ha publicado números desde mayo, ya estaba demostrando entonces que las reservas significativas se movían entre los almacenes internacionales y los Estados Unidos. Informó que las acciones en el LME habían disminuido 122,900 toneladas métricas desde el comienzo del año, mientras que las acciones en el COMEX y SHFE habían publicado ganancias de 80,970 toneladas métricas y 31,619 toneladas métricas, respectivamente. Lobo Tiggre, CEO de IndependentsPeculator.com, proporcionó un contexto de mente más global. «El cobre es fungible a nivel mundial: es como el aceite. Las sanciones no funcionan en el aceite ruso o el aceite iraní, porque solo fluye. El cobre también puede hacer eso. Por lo tanto, es incorrecto pensar: ‘Oh, la tarifa de cobre, por lo tanto, el cobre está arriba, y todas las existencias de cobre tienen que subir’. Si eres un minero de cobre en Chile que vende a China, entonces la tarifa de EE. UU. No tiene influencia directa en tu negocio ”, dijo en una entrevista con Inn el 9 de julio. Tiggre también explicó que Estados Unidos importa el 50 por ciento de sus necesidades de cobre, y no hay forma de que los aranceles lo arreglen durante la noche. «Las minas simplemente no están ahí. La ayuda (Trump) se proporciona con permisos es muy relevante, y ya ha ayudado. Pero eso sigue siendo: está bien, obtienes los permisos, y luego tienes que construir la mina, ¿verdad? Así que pasarán años antes de que este incentivo cree más producción estadounidense, si lo hace. Mientras tanto, es el Dr. Copper, es en todo lo que tenemos los consumidores, los fabricantes, todos los que todos tienen esto, lo que tiene este costo. Pronóstico de precios de cobre para 2025 más allá de las tarifas, los fundamentos de Copper siguen siendo fuertes. Como señaló Tiggre, el mundo depende del cobre, y la demanda del metal rojo ha aumentado más rápido que el suministro. «No hay suficientes proyectos de cobre en la tubería, no los que son lo suficientemente grandes como para importar. Así que soy extremadamente optimista con el cobre. Todas esas razones para ser alcistas en cobre todavía están en la mesa frente a nosotros», dijo. «Cuando hice la llamada por primera vez, el cobre costaba alrededor de US $ 4 o algo así, y ahora (estamos) a US $ 5, casi US $ 6, y todo ese viento de cola aún está por venir y empujarlo más alto», dijo Tiggre. Si bien sigue siendo positivo con el cobre, se negó a decir dónde estará el precio a fin de año. A pesar de que el cobre puede ser una de las apuestas de productos básicos más seguros debido a la asombrosa demanda y la baja oferta, los inversores deben tener en cuenta el amplio panorama económico al entrar en una posición con un metal cuya fortuna puede cambiar rápidamente con el gasto del consumidor. ¡No olvide seguirnos @inn_resource para actualizaciones de noticias en tiempo real! Divulgación de valores: I, Dean Belder, no tengo interés de inversión directa en cualquier compañía mencionada en este artículo. Divulgación editorial: la red de noticias de inversiones no garantiza la precisión o minuciosidad de la información informada en las entrevistas que realiza. Las opiniones expresadas en estas entrevistas no reflejan las opiniones de la red de noticias de inversión y no constituyen asesoramiento de inversión. Se alienta a todos los lectores a realizar su propia diligencia debida. Divulgación de afiliados: la red de noticias de inversión puede obtener comisión de compras o acciones calificadas realizadas a través de los enlaces o anuncios en esta página.